EL GUANCHICOCO ARBOLEDA
INTRODUCCIÓN
En este
trabajo se plantea
una idea nueva familiar, que consiste en crear un
producto con licor llamado GUANCHICOCO, es cual consiste en crear una bebida
popular, deliciosa y al alcance de todos los consumidores, en especial los que
están en el mercado popular, en edades entre los 18 años y los 70 años.
Este concepto
puede sonar extraño ya que consiste en realizar ciertas mezclas, como licor,
agua de coco y comida de coco, que riñen con la idea típica de consumir alcohol según gustos y
preferencias de personas de nuestra región litoral.
El objetivo
general es exponer
el proyecto de
negocio analizando las preguntas básicas para considerar la factibilidad
de crear este producto y venderlo para obtener utilidades. Para esto debemos
preguntamos ¿qué producir?, ¿cómo producir?, y ¿para quién producir?,
resolviendo estas incógnitas podremos proceder con la fabricación de nuestro
producto.
Es por ello que
en este trabajo debemos detallar minuciosamente los procesos a seguir para la
producción de este invento que es una idea innovadora de la familia de una de nuestra
compañera. La historia de desarrolla en Quevedo, un pequeño y hermoso lugar de
nuestra Costa Ecuatoriana, ubicada en la provincia de Los Río, donde una familia reunida festejando año nuevo ,
con el afán de pasar un momento ameno, crea esta bebida, descubriendo un
producto de buen sabor y de gusto para los catadores.
Nuestro proyecto
tiene como objetivo llegar a cubrir todo el territorio Ecuatoriano,
aprovechando las bondades del clima para la siembra de la palma de coco (materia prima principal) y el reconocimiento y
tradición que tiene esta bebida para nosotros. Luego de haber cubierto los
mercados que inicialmente nos propusimos, precisaríamos un análisis relacionado
a la aceptación de nuestros productos en otros lugares no tan poblados del país
pero que de igual manera son clientes que queremos alcanzar.

LOS INGREDIENTES DEL GUANCHICOCO
- Licor artesanal (puro)
- Pipa de coco (coco verde)
- Coco maduro (coco café)
- Azúcar
PREPARACIÓN
- Partimos los cocos
- Extraemos le agua de los cocos
- Sacamos la carne de los cocos la cortamos en pequeños pedazos
- Utilizamos toda le agua de una pipa de coco
- La corteza o la carne de un coco maduro
- El licor artesanal o puro
- Agregamos azúcar y se procede a licuar
- Cernimos y procedemos a envasar y refrigerar.
El
proyecto se basa en la inversión de una empresa que se dedicara a la producción
y comercialización de una bebida alcohólica que es muy demandada en los pueblos
cercanos al cantón Quevedo y que mucha gente del resto del país no sabe que
existe, y de la cual queremos hacer una oportunidad de negocio que nos permita en
un primer plano un sueño de estudiantes emprendedores y la de mejorar nuestro
estilo de vida y la de nuestros colaboradores.
GUANCHICOCO
a diferencia de las bebidas sin alcohol que se expenden en nuestro país tiene
la ventaja de ser un puro tradicional en la parte donde esta bebida se la
consume más, ventaja de la cual nosotros podemos tener un impulso para llevar
adelante nuestro proyecto. Nuestro proyecto tiene como objetivo llegar a cubrir
todo el mercado del Instituto Tecnológico Superior del Honorable Consejo
Provincial de Pichincha y crecer tanto que pueda consumirse a lo largo del territorio
Ecuatoriano, aprovechando las bondades del clima para la siembra de la PALMA DE
COCO (materia prima principal) y el PURO, ganando el reconocimiento y tradición
que tiene esta bebida para la población nacional.

Factores productivos
Los factores a
utilizar en la creación de nuestra micro empresa, son los 3 básicos, Tierra,
Capital y Trabajo
Tierra: necesitamos un lugar físico donde realizar
nuestro producto, acompañado de utensilios y maquinaria apta para el proceso.
Capital: necesito financiamiento para poder adquirir los
materiales con los que vamos a producir y los ingredientes para producir
nuestra deliciosa bebida alcohólica, GUANCHICOCO.
Trabajo: necesitamos a la persona que conozca el proceso
y que lo pueda realizar con toda la energía, paciencia y cariño que representa
sacar a flote una producción.
Al unir estos tres factores, sacaremos al mercado
nacional una deliciosa bebida, para que compartan con sus compañeros y puedan
disfrutar de un momento ameno.
NUESTRA FRUTA EL COCO FUE ESCOGIDA POR DIFERENTES RAZONES ENTRE ELLAS LAS SIGUINETES:
El coco es un fruto exótico cuyos beneficios y propiedades pueden convertirle en una fruta saludable, tomada con moderación. Descubre sus principales beneficios y propiedades nutricionales.
Con la llegada del calor, se disfruta mucho más la “llegada” de algunas de las frutas más deliciosas y frescas de temporada, dado que ayudan no sólo a calmar la sed, sino a refrescarnos tanto por dentro como por fuera.
Pero también podemos disfrutar por este tiempo del coco, una fruta verdaderamente exótica, a la vez que deliciosa, cuyo jugo puede refrescar a más de uno/a en cualquier momento.
De hecho suele ser habitual que en muchos mercados o supermercados podamos encontrarnos con el jugo de coco precisamente ya enlatado o envasado, por lo que no es necesario comprar un coco para disfrutar de su preciado líquido. Eso sí, es cierto que entonces no disfrutaríamos de sus principales virtudes y propiedades nutricionales.
Muy interesante de sustancias nutritivas, al ser una fruta muy rica en hierro y potasio, y en definitiva en aquellas sales minerales que participan en la propia mineralización de los huesos, como pueden ser el calcio, el fósforo o el magnesio.
También es interesante su contenido en fibra,
Proceso productivo
El proceso a seguir, es un artesanal y desarrollado en
microempresa. Nosotros, los socios
inversionistas nos uniremos conjuntamente para desarrollar el producto. Claro,
con instrucciones técnicas de nuestra socia que compartió su idea.
Para producir debemos seguir una receta y adquirir la
materia prima e instrumentos y maquinaria necesaria para la elaboración del GUANCHICOCO.
Además de tener un espacio físico y adecuado, bajo normas de aseso y seguridad
que nos exige la ley para fabricar un producto.
LA MEJOR BEBIDA QUE SE PUDO INVENTAR!!
ResponderEliminarGENIAL ...
TE AMO NEGRA :)
Ohhh...amorosita somos geniales mi joha 😘😘
ResponderEliminar